Desde el principio de los tiempos el hombre se ha visto inmerso en grandes polémicas estas productos de los grandes problemas que la religión ha causado en nuestra sociedad; recordemos que la religión es un legado, un conjunto de creencias y costumbres, es ese algo indispensable en una persona. Pero a lo largo de la historia se define como un mundo oscuro, lleno de secretos que trae consigo la voluntad de una persona y no la de ese ser divino al que llamamos “Dios”.

Una de las verdades mas aterrorizantes de este mundo religioso y del alcance del poder humano fue el padecimiento y la muerte de Jesús aunque este era su destino fue condenada por aquellos que más tarde salvo y por la organización que hoy lo proclama. Sin ir muy lejos y según investigaciones el vaticano (máximo líder de la organización más poderosa de todos los tiempos) esconde secretos que de ser revelados la fe de los católicos estaría en tela de juicio.
El libro sagrado “La biblia” plantea ideas que contradicen a los proclamadores de Dios “No creer en ídolos, no adorar imagines” entonces ¿Qué es lo que hacemos en la iglesia? Adorar equivocadamente al ser que está presente en todos los lugares al ser que no tiene condiciones ni reglas.

Por último, es posible que el hombre maneje el mundo a su acomodo modificando ideas, creencias y valores espirituales, es posible perturbar la fe del mundo, es posible crear artefactos que parezcan dios pero será posible que todas las cosas ya mencionadas den su vida por nosotros sin ningún interés, sin la presencia n de sentimientos de ambición, de poder, de honor o respeto… entonces la religión es una guía para vivir y no un negocio creado por el hombre con ansias de poder.


Dan Brown. El símbolo perdido. Planeta editores.590 paginas. Esta obra de ficción está dirigida a un público acostumbrado a abordar temas que reflejan el comportamiento de la sociedad. Dan Brown siempre ha sentido un fuerte interés por la ciencia y la religión, los códigos ocultos y las organizaciones secretas. En consecuencia de este nacieron sus primeras novelas.

El experto en simbología Robert Langdon, es convocado inesperada por Peter Salomon (Mason, Filántropo y su antiguo mentor) para dar una conferencia en el capitolio. Pero el secuestro de Peter y el hallazgo de una mono tatuada con cinco enigmáticos símbolos cambian drásticamente el curso de los acontecimientos. Atrapados entre las exigencias de una perturbada investigación oficial, Langdon se ve inmerso en un mundo clandestino de secretos masónicos, historias ocultas y escenarios nunca antes vistos que parecen arrastrarlo hacia una inconcebible verdad.

El símbolo perdido plantea muchos temas que giran en torno a la masonería y la influencia de esta en la historia Estadounidense; también abarcar de manera indirecta la simbología desde la época de los egipcios. Dan Brown maneja un suspenso interesante que lo ha convertido en uno de los escritores más importantes del mundo; combinado con un lenguaje coloquial le dan un sentido más claro y realista.

El símbolo perdido me pareció un libro excepcional ya que en este se relatan momentos que marcaron nuestra historia mirando a Estados Unidos como una potencia mundial que de una u otra manera maneja y tiene gran influencia en el mundo.


Dan Brown. Ángeles y demonios.Umbriel editores. 606 páginas. Está obra de género narrativo esta dirigida a un público exigente acostumbrado a abordar temas que reflejen el comportamiento que cambian sociedad. Dan Brown ha sentido siempre un fuerte interés por la unión entre ciencia y religión, los códigos ocultos y las organizaciones secretas. En consecuencia de este interés nacieron sus primeras novelas.

En un laboratorio de máxima seguridad aparece muerto un científico con un extraño símbolo grabado en el pecho. Para Robert Langdon no existe ninguna duda los illuminati, hombres que se han enfrentado a la iglesia desde tiempos antiguos; han regresado pero esta vez tienen el arma más peligrosa que ha creado la humanidad como progreso de la ciencia, un artefacto con el que pueden ganar la batalla final contra su eterno e invencible enemigo.
Acompañado de una joven científica, Langdon empieza una carrera contra el reloj en una búsqueda por los rincones más secretos del Vaticano.

Ángeles y demonios trata un sinnúmero de temas pero todos estos girando en torno a la gran polémica que existe entre la ciencia y la religión, por su parte la ciencia quiere explicar los enigmas del universo desde sus inicios dejando a un lado las teorías de la iglesia y creando grandes interrogantes para sus seguidores.
En esta obra se utiliza un lenguaje coloquial que a los largo de esta le da un sentido más claro y realista. Dan Brown maneja un estilo dramático por medio del cual descifra las paradojas universales planteando ideas claras “La fe es universal. Nuestros métodos de compresión son arbitrarios, algunos rezamos a Jesús, otros van a la Meca, algunos estudiamos partículas subatómicas. Al final todos estamos buscando la verdad”.

Ángeles y demonios me pareció un libro muy interesante ya que este tiene una trama realmente impresionante, además  nos invita a conocer las polémicas de las creencias en las cuales hemos nacido y nos deja una enseñanza muy clara: No importa en que Dios creas, si lo demuestras o no, lo que verdaderamente importa es que lo veas como el centro de la verdad y salvador del mundo. 

Powered By Blogger

Buscar este blog

Seguidores

About this blog